Cómo obtener una tarjeta verde mientras se vive en los Estados Unidos: vías legales, desafíos y respuestas a preguntas frecuentes
La Tarjeta Verde, o Tarjeta de Residente Permanente, es uno de los documentos más solicitados por los inmigrantes que desean vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos.
Anuncios
Para aquellos que ya residen en el país, ya sea con una visa temporal o en estado irregular, existen varias formas legales de obtener una Tarjeta Verde.
Este artículo cubrirá todas las opciones disponibles, discutirá el crecimiento de la inmigración en los EE. UU., los desafíos enfrentados durante el proceso y responderá las preguntas más comunes sobre el tema.
1. Formas legales de obtener una tarjeta verde mientras se vive en los Estados Unidos
Existen varias formas de solicitar la Green Card estando en Estados Unidos. A continuación, detallamos las principales opciones:
1.1. Tarjeta verde basada en la familia
Una de las formas más comunes de obtener una Tarjeta Verde es a través de un familiar que sea ciudadano estadounidense o residente permanente.
Anuncios
Los cónyuges, hijos, padres y hermanos de ciudadanos estadounidenses pueden calificar, mientras que los cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes también tienen esta opción.
El proceso implica la presentación de una petición (Formulario I-130) por parte del familiar residente o ciudadano.
1.2. Tarjeta verde basada en el empleo
Los profesionales con habilidades específicas, los trabajadores calificados y los inversionistas pueden obtener una Tarjeta Verde a través del empleo en los EE. UU. Las categorías de visa de trabajo más comunes incluyen:
- EB-1:Para personas con habilidades extraordinarias, profesores o investigadores destacados y ejecutivos multinacionales.
- EB-2:Para profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales.
- EB-3:Para trabajadores calificados, profesionales con título de licenciatura y otros trabajadores no calificados.
- EB-5:Para inversores que inviertan al menos $800,000 en zonas rurales o con alto nivel de desempleo y creen al menos 10 puestos de trabajo.
1.3. Tarjeta verde a través de asilo o condición de refugiado
Las personas que han sufrido persecución en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado pueden solicitar asilo o el estatus de refugiado.
1.4. Tarjeta verde a través de la Lotería de Visas de Diversidad (Lotería DV)
El Programa de Lotería de Visas de Diversidad otorga 50.000 Tarjetas Verdes anualmente a personas de países con bajas tasas de inmigración a los EE. UU. Los ganadores deben cumplir con requisitos de experiencia educativa o profesional.

1.5. Tarjeta verde para víctimas de delitos (visa U)
Las víctimas de delitos violentos que cooperen con las autoridades estadounidenses pueden solicitar una visa U. Después de tres años con una visa U, pueden solicitar una tarjeta verde.
1.6. Tarjeta verde para víctimas de abuso (VAWA)
La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) permite que los cónyuges, hijos y padres maltratados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes soliciten una Tarjeta Verde sin el conocimiento del abusador.
1.7. Tarjeta verde para residentes de larga duración (Registro)
Las personas que hayan residido en los EE. UU. desde antes del 1 de enero de 1972 pueden calificar para una Tarjeta Verde a través del registro, incluso si ingresaron al país sin documentación.
1.8. Tarjeta verde para miembros militares y sus familias
El personal militar extranjero que sirve en las Fuerzas Armadas de los EE. UU. y sus familias pueden tener vías facilitadas para obtener una Tarjeta Verde.
Leer más…
2. El crecimiento de la inmigración en los EE.UU.
La inmigración ha sido uno de los pilares del crecimiento poblacional y económico de Estados Unidos. Según datos del Pew Research Center, los inmigrantes representan alrededor del 141% de la población estadounidense, lo que supone un total de más de 45 millones de personas.
La diversidad cultural y las contribuciones económicas de los inmigrantes son innegables y muchos de ellos ocupan puestos esenciales en sectores como la tecnología, la atención médica y la agricultura.
En los últimos años, el número de solicitudes de Tarjeta Verde ha aumentado significativamente, especialmente debido a la globalización y las crisis políticas y económicas en varias partes del mundo.
Sin embargo, el sistema de inmigración de EE. UU. enfrenta desafíos, como largos tiempos de espera y límites anuales de visas, que dificultan el proceso para muchos.
3. Los desafíos de obtener una tarjeta verde
Obtener una tarjeta verde puede ser un proceso complejo y que requiere mucho tiempo. Algunos de los principales desafíos incluyen:
3.1. Largos tiempos de espera
Dependiendo de la categoría de la tarjeta verde, los tiempos de espera pueden variar desde unos pocos meses hasta décadas. Por ejemplo, los hermanos de ciudadanos estadounidenses de países como México o Filipinas pueden esperar más de 20 años.
3.2. Requisitos estrictos
Cada categoría de Tarjeta Verde tiene requisitos específicos que deben cumplirse, como prueba de habilidades extraordinarias, inversiones significativas o relaciones familiares genuinas.
3.3 Costos elevados
El proceso de solicitud de la Tarjeta Verde implica tarifas gubernamentales, costos de abogados y, en algunos casos, gastos adicionales como traducciones y exámenes médicos.
3.4 Cambios en las políticas de inmigración
Las políticas de inmigración están sujetas a cambios frecuentes, lo que puede afectar las posibilidades de aprobación. Por ejemplo, durante la administración Trump, hubo un aumento en las restricciones a la inmigración.
3.5. Situación migratoria irregular
Las personas en situación irregular pueden enfrentar desafíos adicionales, como la necesidad de ajustar su estatus migratorio antes de solicitar una Tarjeta Verde.
4. Respuestas a preguntas frecuentes sobre la tarjeta verde
4.1. ¿Puedo solicitar una tarjeta verde si estoy indocumentado en los EE. UU.?
Sí, en algunos casos. Por ejemplo, si usted es el cónyuge de un ciudadano estadounidense, puede ser elegible para ajustar su estatus incluso si es indocumentado. Sin embargo, es esencial consultar a un abogado de inmigración para evaluar su situación.
4.2. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la Tarjeta Verde?
El tiempo varía según la categoría. Puede tardar desde unos meses hasta varios años, según la demanda y el país de origen.
4.3. ¿Puedo trabajar mientras espero mi Tarjeta Verde?
Sí, en muchos casos. Si ya tienes una visa de trabajo o solicitas un Documento de Autorización de Empleo (EAD) durante el proceso, puedes trabajar legalmente.
4.4. ¿Qué pasa si mi solicitud es rechazada?
Es posible que tenga la opción de apelar la decisión o volver a presentar la solicitud, según el motivo de la denegación. Consultar a un abogado es fundamental en estos casos.
4.5. ¿Puedo viajar fuera de EE.UU. durante el proceso?
Si ya se encuentra en los EE. UU. y solicita un ajuste de estatus, necesitará un documento de permiso anticipado para viajar sin abandonar su solicitud.
4.6 ¿La Tarjeta Verde es permanente?
Sí, pero debe renovarse cada 10 años. Además, puede perder su tarjeta verde si comete ciertos delitos o permanece fuera de los EE. UU. durante períodos prolongados.
4.7. ¿Puedo convertirme en ciudadano estadounidense con una tarjeta verde?
Sí, después de cinco años de residencia permanente (o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense), puede solicitar la naturalización.
Conclusión
Obtener una Tarjeta Verde mientras se vive en los Estados Unidos es un proceso complejo pero alcanzable a través de varias vías legales.
Aunque el crecimiento de la inmigración y los desafíos burocráticos pueden plantear dificultades, el sueño de vivir legalmente en Estados Unidos sigue siendo una meta alcanzable para muchos.
Con información clara y una orientación adecuada, es posible navegar por el sistema de inmigración y asegurar un futuro estable en el país.
Si está considerando solicitar una Tarjeta Verde, es muy recomendable buscar asesoramiento legal para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y que su proceso sea lo más sencillo posible.