Lenguas de señas en peligro de extinción: el caso de la lengua de señas beduina Al-Sayyid

En una era de comunicación global instantánea, el panorama digital nos conecta como nunca antes.
Anuncios
Sin embargo, en medio de esta conectividad, se desata una crisis silenciosa: el declive de las lenguas humanas únicas. La pérdida de una lengua es la pérdida de una cultura, una historia y una forma distintiva de ver el mundo.
Esto es especialmente cierto para lenguas de señas en peligro de extinción, que contienen la clave para acceder a la rica historia de las comunidades sordas.
Este artículo explora esta cuestión vital a través de la lente de la lengua de señas beduina Al-Sayyid (ABSL), un ejemplo notable de cómo el lenguaje puede surgir y prosperar en condiciones sociales únicas.
Descubrirás los orígenes de ABSL, su estructura y los esfuerzos urgentes que se están realizando para garantizar su supervivencia.
Anuncios
La crisis silenciosa de la extinción de las lenguas
Cada dos semanas, desaparece una lengua. Un nuevo estudio del Proyecto de Lenguas en Peligro de Extinción destaca la preocupante realidad de que casi la mitad de las 7.000 lenguas del mundo corren el riesgo de desaparecer.
Esto no solo preocupa a las lenguas habladas. Las lenguas de señas se enfrentan a amenazas particulares, desde la adopción generalizada de las lenguas de señas nacionales dominantes hasta el desplazamiento de pequeñas y aisladas comunidades de sordos.
Las consecuencias son profundas: dejan a todo un grupo de personas sin medios para expresar su herencia cultural única.
Lengua de señas beduina Al-Sayyid: una ventana a la creación lingüística

La Lengua de Señas Beduina Al-Sayyid (LBS) no es solo una lengua; es un laboratorio lingüístico vivo. Surgió espontáneamente en la comunidad Al-Sayyid del desierto del Néguev, Israel.
Debido a la alta tasa de sordera congénita en la comunidad, tanto los miembros sordos como los oyentes crearon de forma natural un lenguaje de señas.
Este es un caso raro y poderoso del nacimiento de una lengua indígena en tiempo real, que ofrece a los lingüistas conocimientos sin precedentes sobre las propiedades universales del lenguaje humano.
+ Por qué es importante salvar las lenguas en extinción
Una comunidad forjada por la comunicación compartida
La comunidad beduina Al-Sayyid es un grupo muy unido. El uso compartido del ABSL trasciende la típica división entre personas sordas y oyentes.
Ambos grupos lo utilizan como su principal modo de comunicación, difuminando los límites de lo que a menudo se considera una “cultura sorda” separada.
Esta integración única ha protegido la lengua durante generaciones. Es un testimonio de la interdependencia de la comunidad.
La estructura y la belleza de ABSL
ABSL tiene una estructura gramatical única que lo distingue. Utiliza un orden de palabras diferente al del árabe hablado, que es el idioma dominante en la comunidad.
Los lingüistas han observado que carece de un sistema formal de tiempos verbales. En cambio, se basa en el contexto y en señales físicas para transmitir el significado.
Es un lenguaje pragmático y eficiente, diseñado para facilitar la comunicación en un entorno sin restricciones.
La urgente necesidad de preservación
A pesar de su fortaleza única, ABSL es un producto altamente lenguaje de señas en peligro de extinciónLa comunidad está experimentando un cambio social significativo.
El aumento del contacto con el mundo exterior, incluido el sistema escolar israelí, introduce a la comunidad sorda a la lengua de señas israelí (ISL).
Si bien el ISL brinda acceso a una comunidad más amplia y más oportunidades educativas, también representa una amenaza para la lengua materna.
+ El diccionario más triste jamás escrito
Los cambios culturales amenazan un tesoro lingüístico
A medida que los jóvenes sordos de la comunidad Al-Sayyid se integran más a la sociedad israelí en general, están aprendiendo ISL.
Como resultado, el número de nuevos firmantes de ABSL está disminuyendo. Este cambio representa una lenta erosión de un tesoro lingüístico.
Sin un esfuerzo concertado, este hermoso y único sistema de comunicación podría perderse para siempre, llevándose consigo una parte de la identidad de la comunidad.
Lea también: Las lenguas sami: la lucha por la supervivencia más allá del Círculo Polar Ártico
Preservando un legado
Los esfuerzos para preservar el ABSL son cruciales. Los investigadores están trabajando con la comunidad para documentar el idioma, creando diccionarios y archivos de video.
Estos proyectos tienen como objetivo preservar el vocabulario y la gramática para las generaciones futuras.
Por ejemplo, un equipo especializado está compilando un diccionario de vídeo completo que muestra a hablantes nativos del idioma inglés en diversos contextos.
Estos recursos vitales servirán como un registro permanente del idioma, independientemente de su futuro.
El poder de la documentación
Consideremos la analogía de un manuscrito histórico que se transcribe meticulosamente. Cada signo es una palabra, y cada frase, una línea de una historia única.
Sin documentación, sería como si el manuscrito se quemara antes de que nadie tuviera la oportunidad de leerlo.
La documentación en curso de ABSL es una carrera contra el tiempo, para garantizar que el legado de este tesoro lingüístico se preserve para el futuro.
+ La cruzada infantil medieval que terminó en tragedia
Cómo puedes ayudar
No necesitas ser lingüista para marcar la diferencia. Apoyando a organizaciones que trabajan para preservar lenguas de señas en peligro de extinción Es un gran lugar para empezar.
Un gran ejemplo de este trabajo es el Alianza de Lenguas en Peligro de Extinción (ELA). Puede encontrar más información sobre sus proyectos y cómo contribuir a sus esfuerzos en el sitio web.
Su trabajo es vital para la supervivencia de estos tesoros humanos únicos.
El papel de la tecnología en la preservación del lenguaje
La tecnología moderna ofrece nuevas vías para la preservación de lenguas. Los archivos digitales, las aplicaciones y las plataformas de aprendizaje en línea pueden ayudar a documentar y enseñar idiomas.
Un ejemplo es el proyecto “Diccionarios Vivientes”, que crea diccionarios basados en la web que cualquier persona puede actualizar y acceder fácilmente.
Estas herramientas pueden ayudar a garantizar que ABSL y otras lenguas de señas en peligro de extinción No se olvidan, no importa los cambios que traiga el futuro.
Conclusión
La historia de la lengua de señas beduina Al-Sayyid es un poderoso recordatorio de la fragilidad y la belleza del lenguaje humano.
Su existencia demuestra nuestra capacidad innata para crear sistemas de comunicación complejos. Sin embargo, su futuro es incierto.
La preservación de ABSL es un llamado a la acción para todos. Es una oportunidad para proteger un patrimonio humano único, garantizando que una rica historia cultural no se pierda ante las fuerzas de la modernización.
El destino de ABSL y otros lenguas de señas en peligro de extinción Se basa en nuestro compromiso con su supervivencia. ¿Qué haremos para garantizar que estas voces silenciosas sigan siendo escuchadas?
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuál es la principal diferencia entre ABSL y otros lenguajes de señas?
R: La ABSL es una "lengua de señas de aldea" que surgió de forma natural y es utilizada por toda una comunidad, tanto para personas sordas como oyentes, a diferencia de muchas lenguas de señas nacionales que se desarrollaron en instituciones o escuelas. Además, posee una estructura gramatical y un vocabulario únicos que la distinguen de otras lenguas de señas.
P: ¿Existen otros ejemplos de “lenguas de señas en peligro de extinción”?
R: Sí, hay muchas. Al igual que las lenguas habladas, las lenguas de señas pequeñas y aisladas están en riesgo. Por ejemplo, la lengua de señas adamorobe en Ghana y el kata kolok en Bali también se consideran... lenguas de señas en peligro de extinción y están bajo amenaza debido a presiones sociales similares.
P: ¿Por qué es importante preservar estas lenguas?
Preservar estas lenguas es crucial por muchas razones. Aportan perspectivas únicas sobre la cognición humana y el desarrollo del lenguaje. También son vitales para la identidad cultural y el patrimonio de las comunidades que las utilizan. Perderlas sería una profunda pérdida para toda la humanidad.
P: ¿Cómo puedo aprender más sobre los esfuerzos de preservación del idioma?
R: Puede obtener más información visitando los sitios web de organizaciones dedicadas a la causa. La Sociedad Lingüística de América ofrece una gran cantidad de información y recursos sobre las iniciativas de preservación lingüística. Su sitio web es sociedadlingüística.org Es un excelente punto de partida para cualquier persona interesada en este campo.