La masacre racial de Tulsa de 1921: una tragedia olvidada en la historia de Estados Unidos.

El 1921 Masacre racial de Tulsa Fue un momento oscuro en la historia estadounidense. Fue el evento público más violento desde la Guerra Civil.

Anuncios

Este evento destruyó Wall Street negroUna próspera zona afroamericana en Greenwood, Oklahoma. Era conocida por su éxito y fortaleza económica.

El 31 de mayo de 1921, un turba blanca Atacó a la próspera comunidad negra. Convirtieron a Greenwood, antaño un símbolo de éxito, en un escenario de destrucción. Masacre racial de Tulsa mostró las profundas tensiones raciales de la época.

Con 1.000 miembros de la turba y 3.200 miembros del Ku Klux Klan, el ataque estuvo bien planeado. Comenzó con el arresto de Dick Rowland y se convirtió en una destrucción sistemática. Este evento dejó un impacto duradero en la historia racial estadounidense.

Esta historia cuenta la impactante historia de la Masacre de 1921Revela un capítulo oculto de violencia racial que destruyó a una comunidad negra próspera. Comprender esta tragedia es clave para luchar por la justicia y la igualdad raciales.

Anuncios

El ascenso del Wall Street negro: el camino de Greenwood hacia la prosperidad

A principios del siglo XX, la Distrito de Greenwood Se convirtió en un símbolo del éxito afroamericano en Oklahoma. Fundada por O.W. Gurley en 1906, creció de un pequeño asentamiento a un próspero centro económico conocido como Wall Street negro.

El empresas afroamericanas En Greenwood se demostró una increíble fortaleza económica. Aquí hay algunos datos impresionantes:

  • Un solo dólar circuló entre 36 y 100 veces dentro de la comunidad de Greenwood
  • Algunas personas negras tenían patrimonios netos individuales superiores a 1.000.000 T/T.
  • Seis familias negras poseían sus propios aviones

La economía de Greenwood era única. Contaba con una amplia gama de negocios que se sustentaban a sí mismos. Emprendedores como J. B. Stradford fueron clave en la construcción de esta potencia económica.

Indicador económicoLogro de Greenwood
PoblaciónAlrededor de 10.000 afroamericanos
EmpresasMás de 300 empresas propiedad de negros
Riqueza económicaConsiderado el enclave negro más rico de Estados Unidos

Greenwood no era sólo un barrio, sino un testimonio de la resiliencia y el espíritu emprendedor de los afroamericanos.

El Distrito de Greenwood era más que una comunidad económicaFue un poderoso símbolo de la independencia y el éxito afroamericano durante una época de profunda discriminación racial.

Contexto histórico: los afroamericanos en el territorio de Oklahoma

El Territorio de Oklahoma era un lugar de esperanza para colonos negros A finales del siglo XIX y principios del XX. Se mudaron aquí para poseer tierras y lograr independencia financiera tras la Guerra Civil.

Muchos afroamericanos llegaron a Oklahoma por caminos difíciles. Algunos fueron esclavos de tribus nativas americanas durante el Sendero de las Lágrimas. Tras ser liberados, vieron en Oklahoma un lugar para comenzar de nuevo.

“Oklahoma ofreció una promesa de libertad y autodeterminación poco común en los Estados Unidos posteriores a la Guerra Civil”.

  • En 1909, los asentamientos afroamericanos fueron reconocidos oficialmente en las ordenanzas municipales.
  • La Cláusula del Abuelo que limitaba el derecho al voto permaneció en vigor hasta 1915
  • Las leyes de segregación se promulgaron por primera vez en la Carta de la Ciudad de Oklahoma en 1908.
AñoHito de la población afroamericana
1900Comienzan las primeras olas migratorias
1908Distrito de Greenwood área comercial establecida
1921Asentamiento del pico negro antes Masacre racial de Tulsa

El traslado a Territorio de Oklahoma Fue más que un simple cambio de lugar. Fue un viaje de esperanza, resiliencia y el sueño de la libertad económica.Estos colonos convirtieron los tiempos difíciles en oportunidades de crecimiento y crearon comunidades como Greenwood.

La arquitectura del éxito: el imperio empresarial de Greenwood

Greenwood Businesses Black Entrepreneurship

El distrito de Greenwood fue un brillante ejemplo de emprendimiento negro y autosuficiencia económicaAbarcaba 35 manzanas de la ciudad y era conocido como el «Wall Street Negro». Este apodo se debía a sus impresionantes logros económicos a principios del siglo XX.

Empresas de Greenwood Eran diversos y fuertes. La zona contaba con numerosos puntos comerciales que satisfacían las necesidades de la comunidad:

  • Dos hoteles proporcionaron alojamiento de primera categoría
  • Tres farmacias ofrecieron suministros médicos
  • Dos plantas de periódico documentaron la vida comunitaria
  • Las oficinas profesionales estaban en un edificio de ladrillo de tres pisos.
  • Una confitería próspera

La fortaleza económica del distrito se debía a que la riqueza se concentraba en la comunidad negra. Al apoyar a los negocios locales, los residentes construyeron una economía autosuficiente. Este modelo superó las barreras raciales de la época.

“En Greenwood, cada dólar gastado fue un dólar que permaneció en nuestra comunidad, generando riqueza y oportunidades generacionales”. – Historiador local

Para 1942, más de 200 negocios propiedad de personas negras prosperaban en Greenwood. Estos negocios ofrecían una amplia gama de servicios, desde profesionales hasta minoristas. Crearon una sólida base económica que apoyaba a la comunidad negra. autosuficiencia económica.

El éxito de Empresas de Greenwood Demostró que el empoderamiento económico era posible, incluso con grandes desafíos. Cada negocio era más que un simple lugar para comprar. Era un símbolo de orgullo comunitario y libertad económica.

La masacre racial de Tulsa: factores desencadenantes y cronología

La Masacre Racial de Tulsa comenzó con malentendidos y profundas tensiones raciales. En el centro estaban... Dick Rowland, un limpiabotas negro de 19 años, y Sarah Page, un operador de ascensor blanco de 17 años.

Las causas de la masacre se remontan al 30 de mayo de 1921. Un breve incidente en un ascensor desencadenó la violencia. La prensa local agravó la situación, avivando las tensiones raciales.

“Un momento de malentendido pronto desencadenaría una de las masacres raciales más devastadoras de la historia de Estados Unidos”.

A continuación se muestra una cronología clave de los acontecimientos:

  1. 30 de mayo de 1921: Incidente entre Dick Rowland y Sarah Page
  2. El arresto inmediato de Rowland después del incidente del ascensor
  3. Los periódicos locales publican historias incendiarias
  4. Turba blanca comienza a reunirse en el Palacio de Justicia del Condado de Tulsa
TiempoEvento
7:30 p. m.Cientos de personas blancas se reúnen frente al juzgado
MedianocheSe reportan los primeros incendios en el distrito afroamericano
Amanecer, 1 de junioInvasión masiva de Greenwood por parte de fuerzas armadas turba blanca

Los veteranos afroamericanos de la Primera Guerra Mundial intentaron proteger a Rowland. Aproximadamente 25 hombres negros armados inicialmente ofrecieron protección, pero fueron rechazados por las autoridades locales.Un segundo grupo de 75 hombres también lo intentó, aumentando aún más la tensión.

Los trágicos sucesos provocaron la destrucción de 35 manzanas de la ciudad. Más de 1200 viviendas fueron incendiadas y unos 300 afroamericanos murieron.

Violencia de turbas blancas y destrucción sistemática

La Masacre Racial de Tulsa fue un ataque impactante contra Greenwood, una próspera comunidad negra. El 31 de mayo y el 1 de junio de 1921, una turba de blancos destruyó gran parte de esta zona. Este suceso cambió a Greenwood para siempre.

La destrucción fue masiva. Unos 10.000 tulsanos blancos atacaron Greenwood, conocido como Wall Street negro. Destruyeron casi todo a su paso.

“Vinieron a destruir todo lo que habíamos construido con nuestras propias manos” – Testimonio de un sobreviviente

A continuación se presentan algunos datos clave sobre la destrucción:

  • 35 manzanas de la ciudad quedaron completamente destruidas.
  • Cientos de personas negras fueron asesinadas.
  • Aproximadamente 700 personas más resultaron heridas.
  • Miles de personas se quedaron sin hogar.

La policía local intervino en la violencia. Más de 500 hombres fueron rápidamente desplegados y se unieron al ataque. Les quitaron las armas a personas negras y mantuvieron a muchos bajo custodia en campamentos.

Métricas de destrucciónCantidad
Participantes blancos10,000
Bloques de la ciudad destruidos35
Residentes muertos300
Residentes heridos700

La Masacre Racial de Tulsa fue un ataque brutal contra una próspera comunidad negra. Dejó profundas cicatrices en la ciudad y la memoria de sus habitantes.

El papel de las autoridades locales y las fuerzas del orden

El El papel de la policía de Tulsa La Masacre Racial de 1921 mostró el lado oscuro del racismo y la complicidad. Las autoridades locales, que se suponía debían proteger, se unieron a la destrucción de la comunidad negra de Greenwood.

Las acciones de las fuerzas del orden locales fueron especialmente pésimas durante la masacre. El jefe de policía de Tulsa tomó una decisión que empeoró las cosas al... delegando a 500 hombres blancos de la multitud. Esto convirtió la ira racial en violencia legal.

“La mezcla indiscriminada de razas en entornos sociales plantea un problema” – Informe del Gran Jurado posterior a la masacre

  • La policía local participó activamente en la represión comunitaria
  • Las tropas de la Guardia Nacional se centraron en arrestar a afroamericanos
  • A los civiles blancos se les dieron armas y autoridad no oficial.
  • Se emitieron etiquetas de identificación verdes para controlar a los residentes negros

El La Guardia Nacional en la masacre de Tulsa Tenían un gran problema. No protegían a la gente. En cambio, encarcelaban principalmente a afroamericanos, empeorando la situación para todos.

Acción de aplicación de la leyImpacto en la comunidad negra
Delegación de civiles blancosAumento de la violencia
Arresto de residentes negrosDesplazamiento comunitario
Emisión de etiquetas de identificación restrictivasDiscriminación sistemática

Las consecuencias mostraron una grave incapacidad de las autoridades locales para proteger a los ciudadanos negros. No se presentaron cargos por la destrucción y la violencia contra Greenwood.

Consecuencias y encubrimiento: un siglo de silencio

La masacre racial de Tulsa dejó una herida profunda en Greenwood, causándole mucho daño. El silencio histórico en torno a esta tragedia fue una forma poderosa de borrarla..

Las consecuencias inmediatas del encubrimiento de la masacre de Tulsa fueron duras:

  • Más de 10.000 residentes negros se quedaron sin hogar
  • Aproximadamente 300 afroamericanos fueron asesinados
  • 35 manzanas cuadradas del Distrito Greenwood quedaron completamente destruidas
  • Se denegaron sistemáticamente reclamaciones de seguros por un valor total de $1,8 millones

Las secuelas de la Masacre Racial de Tulsa mostraron una respuesta severa del sistema. Las autoridades locales y los líderes blancos colaboraron para ocultar la verdad y detener las investigaciones.

“El silencio se convirtió en el arma más eficaz contra la verdad y la justicia.” – Historiador Comunitario

Métricas de destrucciónEstadística
Casas destruidas1,200
Residentes negros arrestados4,000
Valor de los daños a la propiedad$1.5-$2 Millones (1921)

El silencio en torno a la Masacre Racial de Tulsa la mantuvo oculta durante décadas. Este silencio impidió la sanación y la comprensión durante mucho tiempo.

Evidencia arqueológica y fosas comunes

La búsqueda de justicia en la Masacre Racial de Tulsa continúa. Los arqueólogos están descubriendo fosas comunes con la ayuda de expertos forenses. Esta labor es crucial para identificar a las víctimas y sanar las heridas históricas.

Se han realizado importantes descubrimientos en las excavaciones. Uno de ellos es CL Daniel, veterano del ejército estadounidense de la Primera Guerra Mundial. Su identificación se produjo después de 103 años, lo que supone un avance importante en la investigación.

  • Cuatro entierros sospechosos de evidencia de trauma
  • Dos víctimas de disparos previamente identificadas
  • El entierro 45 mostró quemaduras post mortem
  • El entierro 101 potencialmente reveló evidencia de herida de bala

Tecnologías avanzadas como el análisis de ADN de GEDmatch y ADN del árbol genealógico Se utilizan. Los antropólogos forenses estudian partículas metálicas y restos óseos. Su objetivo es contar las trágicas historias de las víctimas de la masacre.

Hito de la excavaciónDetalles
Primera víctima confirmadaCL Daniel
Años no identificados103 años
Excavación planificadaSemana del 22 de julio

“Estos esfuerzos arqueológicos no se limitan a descubrir tumbas, sino a devolver la dignidad a quienes fueron brutalmente silenciados”. – Investigador forense

La comunidad está profundamente involucrada en estas investigaciones. Cada hallazgo brinda consuelo a las familias y arroja luz sobre una parte oscura de la historia estadounidense.

Impacto actual y esfuerzos de reparación

Tulsa Race Massacre Reparations Efforts

La Masacre Racial de Tulsa aún afecta profundamente a la comunidad negra. Ha causado problemas económicos y sociales duraderos. Hoy, los esfuerzos se centran en... Reparaciones por la masacre racial de Tulsa para ayudar a los sobrevivientes y sus familias.

El daño económico es evidente. A continuación, algunos datos:

  • Las empresas propiedad de negros representan solo el 1,251% de las casi 20.000 empresas de Tulsa.
  • Más de un tercio de los habitantes del norte de Tulsa viven por debajo del umbral de pobreza.
  • 35.7% de la población del norte de Tulsa es negra
  • Solo el 13,4% de los habitantes del sur de Tulsa viven por debajo del umbral de pobreza

Las batallas legales han sido continuas, pero difíciles. En 2003, los abogados intentaron obtener una indemnización para más de 200 personas afectadas. Desafortunadamente, el tribunal desestimó el caso debido a un límite de tiempo..

Indicador económicoPre-MasacreEstado actual
Riqueza de la comunidad negraLa comunidad negra más rica de EE. UU.Disparidad económica significativa
Empresas propiedad de negros242 establecimientos (década de 1940)1.25% de empresas de Tulsa
Propiedad de la propiedadPróspero distrito de Greenwood3% Barrios de mayoría negra

“La lucha por la justicia no se trata solo de dinero. Se trata de reparar un error histórico y sus efectos persistentes”, afirma la Dra. Tiffany Crutcher.

Ahora hay esperanza. El departamento de educación de Oklahoma ahora enseña sobre la masacre. Además, casi 100 nuevos simpatizantes se han unido a la Resolución 40 de la Cámara de Representantes de EE. UU. Esto demuestra un creciente apoyo a las reparaciones y a aprender de la historia.

Conclusión

La Masacre Racial de Tulsa es un momento clave en la historia estadounidense que nos obliga a reflexionar profundamente. Este suceso, que destruyó 35 manzanas de Greenwood, muestra la profunda violencia racial en nuestro país. Nos recuerda la tragedia que se llevó 191 negocios y cerca de 300 vidas negras.

Aprender sobre la Masacre Racial de Tulsa nos ayuda a comprender el racismo sistémico. Muestra cómo la violencia perjudica la vida y el progreso de las personas negras. Debemos afrontar estas verdades para trabajar por la sanación y la igualdad racial.

Necesitamos usar este capítulo oscuro para impulsar el cambio. Nos enseña a luchar por la justicia y a detener la violencia racial. Aprendiendo de esta historia, podemos construir una sociedad que valore la humanidad de todos.

La fortaleza de la comunidad de Greenwood nos da esperanza. A pesar de enfrentar enormes desafíos, se reconstruyeron y siguieron adelante. Esto demuestra el poder de la comunidad contra la opresión. A medida que aprendemos más sobre esta historia, avanzamos hacia un futuro más inclusivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué fue la Masacre Racial de Tulsa?

La Masacre Racial de Tulsa fue un ataque de dos días en 1921. Ocurrió en Tulsa, Oklahoma, y tuvo como blanco el distrito de Greenwood. Esta zona era conocida como Black Wall Street, una próspera comunidad afroamericana. La violencia destruyó hogares y negocios. Causó muertes y desplazó a miles de personas negras.

¿Por qué es históricamente importante el distrito de Greenwood?

Greenwood fue un referente del éxito afroamericano a principios del siglo XX. A pesar de la segregación racial, prosperó gracias a negocios exitosos. Esto demostró el espíritu emprendedor y la resiliencia de la comunidad.

¿Cómo llegaron los afroamericanos al territorio de Oklahoma?

Los afroamericanos llegaron al Territorio de Oklahoma durante el Sendero de las Lágrimas. Fueron esclavizados por tribus nativas americanas. Tras la Guerra Civil, buscaron tierras y oportunidades económicas, creando comunidades como Greenwood.

¿Qué desencadenó la masacre racial de Tulsa?

La masacre comenzó con un incidente entre Dick Rowland, un lustrabotas negro, y Sarah Page, una ascensorista blanca. Tras el arresto de Rowland, aumentaron las tensiones raciales. Esto provocó una turba que intentó lincharlo, lo que desató la violencia contra la comunidad negra.

¿Qué tan extensa fue la destrucción durante la masacre?

La destrucción fue masiva. La turba incendió unas 35 manzanas de Greenwood. Más de 1200 casas y negocios quedaron destruidos. El ataque podría haber incluido bombardeos aéreos, lo que causó daños generalizados.

¿Qué papel desempeñaron las autoridades locales durante la masacre?

Las autoridades locales, incluyendo la policía de Tulsa y la Guardia Nacional, estuvieron involucradas en la violencia. Permitieron que civiles blancos actuaran, permitiendo así las acciones de la turba. Las fuerzas del orden no protegieron a los residentes negros y, en cambio, participaron en la destrucción de Greenwood.

¿Cómo se ha recordado históricamente la Masacre Racial de Tulsa?

Durante décadas, la masacre fue borrada de la memoria pública. Se suprimieron los registros y se silenció a los sobrevivientes. Recientemente, han surgido iniciativas para reconocer el suceso, incluyendo investigaciones arqueológicas y proyectos conmemorativos.

¿Qué esfuerzos existen en curso para abordar el legado de la masacre?

Las iniciativas incluyen investigaciones arqueológicas y debates sobre reparaciones. También existen proyectos conmemorativos comunitarios y programas educativos. Estos buscan sanar, comprender y promover la reconciliación racial.

¿Cuántas personas murieron durante la masacre?

El número exacto de muertes es controvertido. Se estima que hubo entre 100 y 300 afroamericanos. Las investigaciones en curso buscan documentar la magnitud total de la pérdida de vidas.

¿Qué era Black Wall Street?

Black Wall Street era el apodo del distrito de Greenwood en Tulsa. Fue un símbolo del éxito económico afroamericano a principios del siglo XX. La comunidad contaba con negocios prósperos, demostrando autosuficiencia económica a pesar de la discriminación racial.