La gran inundación de melaza: cuando Boston se ahogó en jarabe

Great Molasses Flood
Gran inundación de melaza

El Gran inundación de melaza No fue solo un accidente extraño, fue una tragedia que convirtió uno de los barrios más concurridos de Boston en un pegajoso mar de caos.

Anuncios

En un frío día de enero de 1919, un enorme tanque de almacenamiento reventó, derramando millones de galones de melaza por las calles. Lo que siguió no fue simplemente extraño; puso al descubierto la negligencia empresarial, cambió las leyes de seguridad y dejó una huella imborrable en la historia estadounidense.


¿Qué fue la Gran Inundación de Melaza?

El 15 de enero de 1919, un enorme tanque de acero que contenía más de 2,3 millones de galones (unos 8,7 millones de litros) de melaza estalló repentinamente en el bullicioso Boston North End.

El Gran inundación de melaza envió una imponente ola de jarabe pegajoso—hasta 25 pies (7,6 metros) alta velocidad—corriendo a toda velocidad por las calles de la ciudad 35 millas por hora (56 km/h).

En cuestión de instantes, casas, establos, vagones de carga y edificios de ladrillo quedaron arrasados. Manzanas enteras quedaron cubiertas por un lodo espeso y dulce que se endureció en pocas horas, atrapando todo lo que tocaba.

Anuncios

No se trató simplemente de un accidente extraño o fortuito; fue una catástrofe industrial a gran escala que puso de manifiesto profundas deficiencias en la supervisión corporativa y las prácticas de ingeniería de principios del siglo XX.

En aquella época, la melaza tenía una gran demanda —se utilizaba para producir alcohol industrial y ron— y Boston era un centro clave para su almacenamiento y exportación.

El tanque que falló pertenecía a Compañía de destilación Purity, una filial de la Compañía de Alcohol Industrial de Estados Unidos, cuya construcción se había acelerado durante la Primera Guerra Mundial sin las suficientes pruebas de seguridad.

Los testigos presenciales describieron la escena como una “ola marrón”. Caballos se ahogaron, vagones de carga se deformaron y la vía férrea elevada se sacudió violentamente al pasar la ola por debajo.

Los equipos de rescate se abrían paso entre el jarabe que les llegaba a la cintura, y a menudo tenían que cortar para liberar a las personas atrapadas en la melaza endurecida. Los periódicos compararon el caos con un campo de batalla, destacando el silencio sepulcral que siguió una vez que cesó el flujo.

Aunque la tragedia a veces se ha recordado con una sombría ironía —“Boston se ahogó en dulzura”—, sus implicaciones fueron sumamente graves.

El Gran inundación de melaza Reveló cómo la negligencia industrial, el mal diseño y la falta de regulación convergieron para convertir una sustancia cotidiana en un arma de destrucción. Sigue siendo uno de los desastres más inusuales y trascendentales de la historia de Estados Unidos: un suceso que, literalmente, transformó una ciudad y cambió para siempre el enfoque del país hacia la seguridad y la responsabilidad en la ingeniería.

+El verdadero Drácula y su sangriento reinado en Valaquia


¿Cuándo y dónde ocurrió?

La catástrofe se produjo justo después del mediodía del 15 de enero de 1919, cerca Calle Comercial 529 en Boston North EndEl tanque de almacenamiento pertenecía a Compañía de destilación Purity, una filial de la Compañía de Alcohol Industrial de Estados Unidos.


Construido en 1915, el tanque tenía aproximadamente 50 pies de altura y 90 pies de ancho, destinado a contener la melaza utilizada en la fabricación de alcohol industrial para municiones durante la Primera Guerra Mundial.


Como señala Britannica, un inusual período de calor descongeló la zona, posiblemente desestabilizando el tanque. En cuestión de segundos, la carcasa de acero se rompió, enviando millones de galones de melaza hirviendo a través de la ciudad.Enciclopedia Británica — Gran Inundación de Melaza)


¿Qué causó la gran inundación de melaza?

Las investigaciones posteriores revelaron que la tragedia fue un resultado previsible de negligencia corporativa y fallos de ingeniería.

  • Acero débil: Un análisis realizado por la Universidad de Harvard descubrió que el acero utilizado contenía muy poco manganeso, lo que lo hacía quebradizo.
  • Diseño deficiente: Los remaches del tanque se rompieron fácilmente; los ingenieros nunca lo habían sometido a pruebas de presión.
  • Advertencias ignoradas: Los vecinos llevaban años quejándose de las fugas. Los trabajadores incluso pintaron el tanque de marrón para disimular las filtraciones.
  • Cambio brusco de temperatura: Un rápido aumento desde temperaturas cercanas a la congelación hasta 40 °F (4–5 °C) incrementó la presión interna, lo que posiblemente desencadenó la fermentación.
  • Sin supervisión: Ningún ingeniero colegiado había aprobado el diseño, una importante laguna normativa en aquel momento.
Factor contribuyenteDescripción
Defectos estructuralesAcero delgado, remaches débiles, falta de pruebas
Fugas preexistentesEl tanque tenía una fuga desde 1915 y estaba pintado para ocultar las manchas.
rápido aumento de temperaturaSe crearon diferenciales de presión y fermentación
Propiedades de la melazaActuó como un fluido, luego se endureció, atrapando a las víctimas.
Sin supervisión profesionalConstruido sin supervisión de ingeniería certificada.

Cada uno de estos elementos agravó el peligro. La combinación de una construcción defectuosa, quejas ignoradas y las leyes de la física condujo al desastre.

+La Revolución Francesa olvidada que tuvo lugar en Haití


¿Cómo afectó a la comunidad?

Great Molasses Flood
Gran inundación de melaza

Cuando el tanque reventó, la enorme ola de melaza se precipitó por las calles a una velocidad aterradora. Caballos, peatones y tranvías quedaron sepultados.


Según los archivos de la ciudad de Boston, Murieron 21 personas. y alrededor 150 personas resultaron heridas.Los edificios quedaron arrasados, las vías del tren elevado se retorcieron y los rescatistas lucharon durante días contra el jarabe que les llegaba hasta las rodillas.


La limpieza tomó semanasLa melaza se adhería a todo: edificios, ropa e incluso las aguas del puerto. Durante décadas, los lugareños afirmaron que, en los días calurosos de verano, el aire aún conservaba un tenue aroma dulce a azúcar.


¿Qué legado dejó la gran inundación de melaza?

A pesar de su apariencia absurda, el desastre cambió para siempre la seguridad industrial en Estados Unidos.

  • Responsabilidad legal: Las familias de las víctimas presentaron una demanda colectiva histórica (Dorr contra Estados Unidos: Alcohol industrialLa empresa fue declarada responsable y pagó más de [cantidad faltante]. $600,000-alrededor $9 millones hoy—en concepto de daños y perjuicios.
  • Nuevos códigos de construcción: Massachusetts comenzó a exigir que los ingenieros certificaran todas las estructuras importantes, estableciendo un precedente a nivel nacional.
  • Memoria pública: El accidente se convirtió en parte del folclore de Boston y en un caso de estudio sobre gestión de riesgos. Hoy, Parque Langone Ocupa el lugar, con una pequeña placa conmemorativa que marca el sitio donde una vez estuvo el tanque.
  • Relevancia cultural: Los historiadores aún lo citan en debates sobre diseño urbano, ética empresarial y la psicología de la respuesta ante desastres.

Incluso más de un siglo después, la historia sigue recordando a ingenieros, legisladores y ciudadanos el alto costo de la negligencia.

+La cruzada infantil medieval que terminó en tragedia


Conclusión

El Gran inundación de melaza Demuestra que no todas las catástrofes rugen con fuego o explosiones; algunas se deslizan sigilosamente entre la dulzura.


Este suceso de 1919 no fue una anécdota histórica curiosa; fue un fallo industrial evitable que se cobró vidas, reformuló las leyes de seguridad y puso al descubierto una negligencia sistémica.


Mientras Boston se reconstruía, Estados Unidos aprendió que transparencia, pruebas y regulación No son cargas burocráticas, sino pilares de la confianza y la seguridad pública. En 2025, la lección sigue siendo clara: el progreso sin responsabilidad aún puede ahogarnos, incluso en la opulencia.


Preguntas frecuentes

¿Por qué se movía tan rápido la onda de melaza?
Debido a la enorme presión ejercida por el colapso del tanque, combinada con las propiedades no newtonianas de la melaza, esta fluía rápidamente cuando estaba caliente, pero se espesaba casi instantáneamente al enfriarse.

¿Cuántas personas murieron o resultaron heridas?
Veintiuna personas murieron y aproximadamente 150 resultaron heridas en la inundación que azotó el North End de Boston en 1919.

¿Qué reformas de seguridad se implementaron tras el desastre?
Massachusetts introdujo estrictas normas de certificación de ingeniería. Posteriormente, estas influyeron en los códigos de construcción nacionales, que exigían la supervisión profesional de los grandes proyectos industriales.

Todavía se puede visitar el sitio hoy en día.
Sí. La zona ahora Parque LangoneY una placa conmemorativa honra a las víctimas. Los lugareños dicen que, en los días cálidos, aún persiste a veces un tenue olor a melaza.