Cómo obtener una tarjeta verde mientras se vive fuera de los Estados Unidos: una guía completa
Anuncios
Obtener una tarjeta verde, o residencia permanente en los Estados Unidos, es un sueño para millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, muchos creen que deben estar físicamente presentes en los EE. UU. para iniciar el proceso. En realidad, existen varias formas legales de solicitar una tarjeta verde mientras se reside fuera del país.
Este artículo explora todos los métodos legales para obtener una tarjeta verde, analiza el crecimiento de la inmigración en los EE. UU., aborda los desafíos del proceso y aclara preguntas comunes sobre el tema.
Formas legales de obtener una tarjeta verde mientras se vive fuera de los EE. UU.
Patrocinio familiar
Una de las formas más comunes de obtener una Tarjeta Verde es a través del patrocinio de un miembro de la familia que sea ciudadano estadounidense o residente permanente.
Anuncios
Los cónyuges, los hijos solteros menores de 21 años y los padres de ciudadanos estadounidenses tienen prioridad en el proceso. El proceso comienza con la petición I-130, presentada por el familiar que reside en los EE. UU.
Patrocinio de empleo
Los empleadores estadounidenses pueden patrocinar a profesionales con habilidades específicas o calificaciones excepcionales. El proceso implica obtener una Certificación Laboral y presentar la petición I-140.
Dependiendo de la categoría de empleo, el solicitante puede esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible mientras reside en el extranjero.
Lotería de visas de diversidad (DV)
La Lotería de Visas de Diversidad es una oportunidad para los ciudadanos de países con bajas tasas de inmigración a los EE. UU. Cada año, se otorgan 50.000 visas al azar.
Los ganadores pueden iniciar el proceso de obtención de la Tarjeta Verde a través del consulado de Estados Unidos en su país de residencia.
Inversión (EB-5)
La visa EB-5 está diseñada para inversores que desean invertir al menos $800,000 (o $800,000)o1,05 millones, dependiendo de la zona) en una empresa estadounidense y crear al menos 10 puestos de trabajo.
Condición de refugiado o asilo
Las personas que sufren persecución en sus países de origen pueden solicitar asilo o condición de refugiado. Si bien el proceso suele iniciarse en los EE. UU., en algunos casos es posible solicitar la condición de refugiado a través de un consulado estadounidense.
Visas especiales para víctimas de delitos o abusos
Las víctimas de delitos violentos o abuso doméstico pueden ser elegibles para visas como la visa U (para víctimas de delitos) o la visa T (para víctimas de trata de personas). Estas visas pueden dar lugar a la elegibilidad para la tarjeta verde.
Trámites consulares
Para aquellos que ya tienen una petición aprobada (como patrocinio familiar o laboral), el procesamiento consular permite al solicitante completar la solicitud de Tarjeta Verde en el consulado de EE. UU. en su país de residencia, sin necesidad de ingresar primero a EE. UU.
El crecimiento de la inmigración en los Estados Unidos
Estados Unidos sigue siendo uno de los principales destinos de los inmigrantes en todo el mundo. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, más de un millón de personas obtienen la residencia permanente en Estados Unidos cada año.
Este crecimiento está impulsado por factores como las oportunidades económicas, la reunificación familiar y la búsqueda de seguridad y estabilidad.
La diversidad cultural y la fuerza laboral inmigrante son pilares fundamentales de la economía estadounidense. Los profesionales altamente calificados, los inversores y los trabajadores de sectores esenciales contribuyen significativamente al desarrollo del país.
Además, programas como la Lotería DV y el patrocinio familiar refuerzan el compromiso de Estados Unidos con la diversidad y la inclusión.
Sin embargo, el aumento de la inmigración también ha traído consigo desafíos, como la necesidad de reformar el sistema migratorio y gestionar los largos tiempos de espera para determinadas categorías de visas. A pesar de ello, Estados Unidos sigue siendo un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo.
Leer más…
Los desafíos de obtener una tarjeta verde
Si bien existen varias maneras de obtener una tarjeta verde, el proceso no es sencillo y puede resultar sumamente complicado. Algunas de las principales dificultades incluyen:
- Largos tiempos de espera
Según la categoría de visa, los tiempos de espera pueden variar desde unos pocos meses hasta varias décadas. Por ejemplo, los ciudadanos de países con alta demanda como México, India y Filipinas enfrentan retrasos significativos para ciertas categorías de visas patrocinadas por la familia. - Requisitos complejos
Cada categoría de Tarjeta Verde tiene requisitos específicos que deben cumplirse meticulosamente. La documentación inadecuada o los errores en la presentación de formularios pueden dar lugar a demoras o incluso a la denegación de la visa. - Costos financieros
El proceso de solicitud de la tarjeta verde puede ser costoso, ya que incluye los costos de la petición, los costos legales, los exámenes médicos y la traducción de documentos. Para algunas categorías, como la visa EB-5, la inversión requerida es sustancial. - Cambios en las políticas de inmigración
Las políticas de inmigración de Estados Unidos están sujetas a cambios frecuentes, que pueden afectar las posibilidades de aprobación o los requisitos para ciertas visas. - Cuestiones de elegibilidad
Antecedentes penales, violaciones migratorias previas o problemas de salud pueden hacer que una persona no sea elegible para una Tarjeta Verde.
Respuestas a preguntas frecuentes sobre la tarjeta verde
- ¿Puedo trabajar en los EE.UU. mientras espero mi Tarjeta Verde?
Depende del tipo de visa que tengas. Algunas visas, como la H-1B, te permiten trabajar mientras esperas la aprobación de la tarjeta verde. Otras, como las visas de turista, no.
- ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una Tarjeta Verde?
El tiempo varía según la categoría de visa y el país de origen. Puede tardar desde unos pocos meses hasta más de 20 años en casos extremos.
- ¿Necesito un abogado para solicitar una Tarjeta Verde?
Si bien no es obligatorio, un abogado de inmigración puede ayudar a navegar el complejo proceso y aumentar las posibilidades de éxito.
- ¿Qué pasa si me niegan la Tarjeta Verde?
Si se le niega, puede apelar la decisión o volver a presentar una solicitud, dependiendo de los motivos de la denegación.
- ¿Puedo viajar fuera de los EE. UU. con una tarjeta verde?
Sí, pero debe evitar permanecer fuera del país por períodos prolongados, ya que esto puede interpretarse como abandono de la residencia permanente.
- ¿Pueden mis hijos obtener una Tarjeta Verde conmigo?
Sí, los hijos solteros menores de 21 años generalmente son elegibles como dependientes.
- ¿Qué es el trámite consular?
Es el proceso mediante el cual los solicitantes de Tarjeta Verde que residen fuera de los EE. UU. completan su solicitud en un consulado de los EE. UU.
- ¿Puedo cambiar de categoría de Tarjeta Verde después de iniciar el proceso?
En algunos casos sí, pero esto puede complicar el proceso y aumentar los tiempos de espera.
- ¿Qué es el “puerto de entrada”?
Es el lugar donde usted ingresa a los EE. UU. con su visa de inmigrante y donde el oficial de inmigración le otorga su entrada como residente permanente.
- ¿La Tarjeta Verde es permanente?
Sí, pero debe renovarse cada 10 años. Además, puede perder su estatus si viola las leyes de inmigración.
Conclusión
Obtener una Tarjeta Verde mientras se reside fuera de los Estados Unidos es un proceso complejo pero totalmente factible para quienes cumplen con los requisitos.
Comprender las diferentes categorías de elegibilidad, los desafíos involucrados y los pasos del proceso es esencial para aumentar las posibilidades de éxito.
A pesar de las dificultades, la recompensa de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos hace que el esfuerzo valga la pena para millones de personas en todo el mundo.